Con la entrada en vigor de la nueva normativa de la DGT en enero de 2026, todas las balizas V16 deberán estar conectadas a la plataforma DGT 3.0. Esto ha generado un aumento en la demanda de estos dispositivos, pero también ha provocado que muchos conductores cometan errores al elegir su baliza de emergencia V16 conectada.
En este artículo te contamos los errores más frecuentes al comprar una baliza V16 y cómo evitarlos para asegurarte de adquirir un modelo legal, seguro y homologado.
1. Comprar una baliza V16 no conectada
Uno de los errores más habituales es adquirir una baliza tradicional pensando que es válida a largo plazo. Sin embargo, a partir de enero de 2026 solo serán legales las balizas V16 conectadas con geolocalización, capaces de enviar la ubicación del vehículo a la plataforma de tráfico de la DGT en tiempo real.
🔧 ¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de que el producto esté claramente etiquetado como “V16 conectada con geolocalización” y cuente con certificación oficial DGT.
💡 Consejo extra: Optar por una baliza V16 conectada española garantiza compatibilidad total con aplicaciones como que en caso de incidencia, que mejoran su funcionalidad y conectividad.
2. Elegir una baliza sin certificación oficial
En el mercado existen balizas que afirman ser compatibles con la normativa, pero que no cuentan con la certificación homologada por la DGT. Comprar una de estas puede suponer una pérdida económica y posibles sanciones.
🔧 ¿Cómo evitarlo?
Verifica que la baliza tenga un número de homologación oficial (como LCOE XXXXX o IDIADA XXXXX) y comprueba su validez en la web de la DGT o del fabricante.
💡 Ventaja de una marca nacional: Algunas balizas españolas cuentan con más certificaciones que cualquier otra del mercado, lo que ofrece mayor fiabilidad y garantía.
3. Ignorar la resistencia al agua y al polvo
Tu baliza V16 estará expuesta a condiciones extremas: lluvia, viento, polvo o incluso nieve. Un modelo no resistente puede fallar justo cuando más lo necesitas.
🔧 ¿Cómo evitarlo?
Elige una baliza con certificación IP54 o superior, que asegure su funcionamiento en entornos adversos.
💡 Dato clave: Las balizas V16 españolas pasan por estrictas pruebas de resistencia para garantizar su rendimiento en todo tipo de situaciones.
4. Comprar una baliza de baja visibilidad
Una baliza poco potente pierde su función principal: avisar a otros conductores a tiempo. Si no es visible desde al menos 1 km de distancia, está incumpliendo la normativa.
🔧 ¿Cómo evitarlo?
Busca balizas con tecnología de alta intensidad LED, capaces de emitir luz visible a 360 grados y a más de 1 km de distancia, incluso de noche.
💡 Bonus digital: Algunas balizas conectadas no solo son visibles físicamente, sino también de forma digital, gracias a su conexión con la DGT.
5. Caer en ofertas “demasiado buenas para ser verdad”
En muchos marketplaces encontrarás balizas V16 baratas y sin garantías. Aunque el precio pueda parecer atractivo, suelen ser productos no homologados, de baja calidad y sin servicio postventa.
🔧 ¿Cómo evitarlo?
Compra siempre en tiendas especializadas o distribuidores oficiales. Así te aseguras de recibir un producto original, con garantía y asistencia técnica.
💡 Ventaja extra: Marcas españolas ofrecen soporte local, innovación constante, productos 100% certificados y la gama de accesorios más completa del mercado.
Conclusión: infórmate antes de comprar tu baliza V16 conectada
Comprar una baliza V16 conectada homologada no es solo una obligación legal: es una inversión en tu seguridad y la de los demás conductores. Evitar estos errores te ahorrará dinero, tiempo y problemas legales.
🔍 Recuerda: No todas las balizas son iguales. Si buscas una opción fiable, legal y tecnológicamente avanzada, elige una señal V16 conectada y certificada que cumpla con todos los requisitos de la DGT 2026.